miércoles, 11 de agosto de 2021

LENGUAJE RÍTMICO MUSICAL- CANCIONES

Los sonidos y la música nos acompañan desde que nacemos por eso es un recurso muy valioso en la intervención infantil. Con la expresión musical el pequeño se conoce, experimenta a la vez que se expresa y comunica con su entorno.  A través de las canciones y las danzas abordamos diferentes expresiones y aprendizajes significativos. 

Con niños/as de 0-3 años buscamos que experimenten con  los sonidos de su propio cuerpo y su entorno más próximo. Los alumnos/as de 3-6 años expresan sus sentimientos a través de la música y el sonido, usando como vehículo, su propio cuerpo, objetos y su voz.  En esta etapa es un buen momento para fomentar en ellos el gusto por las audiciones de música clásica, canciones tradicionales e incluso el gusto por la opera. El conocimiento musical es importante para su desarrollo integral a la vez que les ayuda a  relajarse y conectar con sus propios sentimientos. 

En el desarrollo normal de las sesiones usamos las canciones en las horas de las rutinas, la hora de la recogida del material y por ejemplo para el aprendizaje de las partes del cuerpo. 

Canción  de saludo: llamada ¡Hola, hola! para pequeños de 6-12 meses.


HOLA, HOLA, BUENOS DÍAS, ¿CÓMO ESTAS?

YO MUY BIEN Y QUE TAL.

HOLA, HOLA, ¿CÓMO ESTAS?

YO MUY BIEN Y QUE TAL.

VAMOS A EMPEZAR.


HOLA, HOLA, BUENOS DÍAS, ¿CÓMO ESTAS?

YO MUY BIEN Y QUE TAL.

HOLA, HOLA, ¿CÓMO ESTAS?

YO MUY BIEN Y QUE TAL.

VAMOS A SALUDAR.


HOLA, HOLA, BUENOS DÍAS ¿CÓMO ESTAS?

YO MUY BIEN Y QUE TAL.

HOLA, HOLA,¿ CÓMO ESTÁIS?

YO MUY BIEN Y QUE TAL.

VAMOS A CANTAR.


HOLA, HOLA, BUENOS DÍAS, ¿CÓMO ESTAS?

YO MUY BIEN Y QUE TAL.

HOLA, HOLA, ¿CÓMO ESTAS?

YO MUY BIEN Y QUE TAL.

VAMOS A APLAUDIR.


HOLA, HOLA, BUENOS DÍAS, ¿CÓMO ESTAS?

YO MUY BIEN Y QUE TAL.

HOLA, HOLA, ¿CÓMO ESTAS?

YO MUY BIEN Y QUE TAL.

VAMOS A BAILAR

                                                                  


Los objetivos a alcanzar en la intervención  con la canción son:

-Identificar la canción con el momento del saludo e incorporarlo como parte de la rutina diaria.

-Fomentar la participación de todos los alumnos.

-Aumentar su vocabulario, con el uso de  verbos/acciones.

-Fomentar el lenguaje en su comunicación representación mediante la voz.

-Emplear el saludo en su momento y forma correcta.

-Aprender a saludar como acto de cortesía social y asociar el saludo con el gesto de la mano.

-Expresión del sentimiento de alegría mediante el movimiento del cuerpo.

Canción partes del cuerpo: titulada ¡Aquí está Pepón!, destinada para alumnos/as de 1-2 años.


AQUÍ ESTA PEPÓN CON SU CANCIÓN, AQUÍ ESTA PEPÓN CON LA DIVERSIÓN, AQUÍ ESTA PEPÓN CON SU CANCIÓN. VAMOS A EMPEZAR CON LA LECCIÓN:



LOS OJOS SON PARA VER MEJOR, LA BOCA ES PARA COMER,

 

       LAS MANOS SON PARA APLAUDIR, LAS PIERNAS SON PARA SALTAR,

 

         LOS PIES SON PARA ANDAR, LOS BRAZOS SON PARA ABRAZAR.

 

AQUÍ ESTA PEPÓN CON SU CANCIÓN, AQUÍ ESTA PEPÓN CON LA DIVERSIÓN, AQUÍ ESTA PEPÓN CON SU CANCIÓN. VAMOS A REPETIR LA LECCIÓN:


LOS OJOS SON PARA VER MEJOR, LA BOCA ES PARA COMER,

 

LAS MANOS SON PARA APLAUDIR, LAS PIERNAS SON PARA SALTAR,

 

           LOS PIES SON PARA ANDAR, LOS BRAZOS SON PARA ABRAZAR.

 

          AQUÍ ESTA PEPÓN CON SU CANCIÓN, AQUÍ ESTA PEPÓN CON LA DIVERSIÓN,   

                     CON LA DIVERSIÓN.        




Los objetivos que nos marcamos en este caso son:

 -Diferenciar y controlar las partes del cuerpo, entendido como un aprendizaje de interés.

 -Conocimiento    de       mismo    y autonomía personal.

  -Identificar su persona con un personaje de ficción similar a ellos.

-Fomentar     la    participación     de    todo    los alumnos.

-Aumentar su vocabulario con verbos/acciones y partes del cuerpo.

-Tararear y cantar de forma progresiva.

  -Fomentar el lenguaje en su comunicación y representación, mediante la voz cantada.       

Canción para recoger el material:llamada ¡Todo en su lugar!. La hora de recoger es parte importante y es parte de la propia actividad propuesta en ese momento de la jornada. 


A BUSCAR Y A GUARDAR CADA COSA EN SU LUGAR.

A BUSCAR Y A GUARDAR CADA COSA EN SU LUGAR,

PARA ASÍ, PARA ASÍ, MAÑANA PODER JUGAR.


CON CUIDADO A GUARDAR Y SIN NADA OLVIDAR.

 

CON CUIDADO A GUARDAR Y SIN NADA OLVIDAR.

A BUSCAR Y A GUARDAR CADA COSA EN SU LUGAR,

 

Y CON ESTA CANCIÓN RÁPIDO ACABARAS, SIN OLVIDAR, OLVIDAR, CADA COSA EN SU LUGAR.

 

AL BUSCAR, AL BUSCAR TODO ENCONTRARAS, 

PARA ASÍ, PARA ASÍ, MAÑANA PODER JUGAR.




En esta ocasión buscamos que asocien el momento de la recogida de los materiales del aula  como parte de la rutina en el aula. Con ello fomentamos la participación de todos, aumentamos su vocabulario con el uso de verbos y sustantivos. 




 

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ACTIVIDADES QUE FOMENTAN VALORES

  En esta entrada vamos a plantear una series de    actividades, para niños/as de 2 años,   para trabajar  estos  valores : 1-Educación par...