Podemos abordar y potenciar el aprendizaje del lenguaje lógico-matemático a través de las actividades cotidianas, juegos, cuentos y rutinas. En esta ocasión vamos a elegir el cuento tradicional, llamado “Ricitos de oro”, con el que trabajamos los conceptos pequeño/mediano/grande, para alumnos de 1º Ciclo de Educación Infantil.
Es importante que el
niño construya por sí mismo los conceptos matemáticos básicos y de acuerdo a
sus estructuras utilice los diversos conocimientos que ha adquirido a lo largo
de su crecimiento.
El desarrollo de las
nociones lógico-matemáticas, es un proceso paulatino que construye el pequeño a
partir de las experiencias que le brinda la interacción con los objetos de su
entorno, la cual le permite crear mentalmente relaciones y comparaciones
estableciendo semejanzas y diferencias de sus características para poder
clasificarlos, seriarlos y compararlos.
El material didáctico realizado, es una manualidad basada en los tres osos del cuento y en sus tres tamaños. Los recursos usados son:
- Fieltro de colores, cartulina blanca, papel reciclado y algodón.
La actividad esta relacionada con la medida, la cual está emparejada con una cantidad que se toma como medida de referencia. Con ella logran estos objetivos:
- Diferenciar los distintos tamaños de los oso.
- Diferenciar las diferentes texturas de los materiales.
- Diferenciar los colores de los osos.
Tras leer el cuento de “Ricitos de oro”, les presentamos a la familia de
osos: el padre, la madre y el hijo, que se diferencian por su tamaño. Los
colocamos encima de la mesa y les vamos preguntando cual es más pequeño, que lo
señale y digan su color. Y así con los otros dos osos de la familia. Cada uno
de ellos tiene cualidades diferentes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario