viernes, 13 de agosto de 2021

ACTIVIDADES PARA EL DESARROLLO DEL LENGUAJE LÓGICO-MATEMÁTICO

 

En esta ocasión las actividades giran en torno al centro de interés de los "Medios de transporte", con ellas vamos a trabajar  los siguientes conceptos:

1- La cualidad de color.

2-La medida a través del volumen.

3-El número 1.

4-La orientación espacial.

5-El concepto de tiempo con el día y la noche.

La cualidad del color: a la actividad la titulamos ¡Pon la pegatina al coche! y está destinada para niños/as de 2-3 años. Es una actividad relativa a la cualidad, atributo y propiedad de los objetos, que se  descubren a través de la experimentación. Se desarrolla por turnos y con ella fomentamos la percepción de los colores primarios, empiezan a distinguir y  diferenciar varios colores, comparan y relacionar objetos del mismo  color, respetan el turno de juego y se relacionan entre los  compañeros del grupo. Después de todo esto empezamos!!!

Ponemos un mural grande sobre la mesa, con el dibujo de coches de colores primario (rojo, amarillo, azul y verde). Contamos con unas pegatinas de esos colores y les pedimos por turnos que señalen el coche del color que le indicamos y para después poner la pegatina del color correspondiente.





La medida a través del volumen: llamada ¡Nos vamos de viaje! para el grupo de 2-3 años. Es una actividad relacionada con la medida, la cual está emparejada con una cantidad que se toma como medida. Con su desarrollo los acercamos al concepto grande/mediano/pequeño, además de darles a conocer diferentes medios de transporte. Comenzamos:

En la asamblea les damos a conocer los distintos medios de transporte para irnos de viaje. A continuación emitimos un vídeo donde  los ven en movimiento y en su entorno (tierra, mar, aire), así se van familiarizando con ellos.     Después nos vamos a la zona de las mesas del aula y le damos a cada uno de los niños, una ficha con diferentes medios de transporte. El educador va diciendo cada vez que rodeen de azul, cuál es el más pequeño, después de rojo el mediano y por  último de verde el de mayor tamaño.



El número 1: a esta actividad la llamamos ¡Con un dedito! para nuestros pequeños de 1-2 años. Es intervención educativa relativa al concepto de número, partiendo de  la cuantificación se construye el concepto del número 1. Con su práctica conoce la unidad, la grafía del número 1 al seguir la línea de  puntos sin salirse, diferenciar el 1 del 2, saber usar la pintura de dedos  y diferenciar dos medios de transporte. Comenzamos!!:


En primer lugar les hacemos rellenar una ficha siguiendo la línea de puntos, para la práctica de la grafía del número 1. Al finalizar, esta parte pasamos con la siguiente ficha  donde tienen que dibujar con sus dedos, con el uso de pintura de dedos, las ruedas que faltan en las bicis y los coches dibujados en ellas.







La orientación espacialllamada ¡Pasajeros al tren! para nuestros alumnos de 3-4 años. Se trata de una actividad relativa al conocimiento del         espacio a partir de experiencias propias. Con ella tenemos como objetivos el tener claro el concepto delante/ detrás, la identificación los animales de granja,conocer el tren como medio de transporte y fomentar la imaginación como el gusto por los viajes y conocimiento de otros entornos diferentes a los ya conocidos.


Tras la asamblea, les presentamos los   animales de granja, nombrándolos. Les decimos que se van a ir de viaje a un bosque encantado, donde uno de ellos va a sentarse en los vagones delanteros del tren y otros en los vagones traseros, tomando como referencia la cabina del conductor del tren. Le vamos diciendo por turnos que vayan colocando a los animales, detrás/delante.  Así, por ejemplo:


-          Si va vaca quiere ir en el vagón delantero, ¿dónde la sentamos?

-          Si el pato quiere ir en la parte trasera del tren, ¿dónde lo sentamos?

-          ¿Dónde van de viaje?

-          ¿Van muy lejos o cerca de la escuela?

-     ¿En que van montados los animales?


Para ello construimos el tren con materiales reciclados, como tetra briks de leche usado, papeles de colores y pinturas de colores. Contamos con colecciones  de animales de granja de plástico. Con todo ello despejamos el aula, quitando todas las barreras para que el desarrollo de la actividad sea segura para todos los pequeños participantes. Para darle más realismo,un educador se disfraza de conductor de tren  y otro se granjero.


El concepto de tiempo con el día y la noche:  titulada ¡El bus dormilón!  para los niños/as de 3-4 años. Es una actividad relativa al conocimiento del  tiempo. Buscamos que afiancen el uso de la secuencia temporal, lo que le ayuda a estructurar el tiempo, da seguridad al niño/a y le ayuda a anticiparse a situaciones futuras. Con la práctica de las rutinas y hábitos diarios, relaciona e interiorizan,  dar los buenos días y las buenas  noches. Diferencian el día y la noche por la cantidad o ausencia  de luz, de sonido o por las actividades que se llevan a cabo en su entorno. Comenzamos:


El educador se disfraza de conductor de autobús, con un disfraz de material reciclado. Y tras la asamblea leemos un cuento llamado “El bus dormilón”, donde se narra que el bus sale de su garaje por el día, con el sol en el cielo, cuándo nos despertamos y se va a dormir por la noche, cuando sale la luna, cuándo todos estamos en casa cenando. Por el día hay luz en el cielo, hay mucho ruido en las calles y el bus lleva a los niños/as al cole y a los padres/madres  al trabajo. Cuando se va la luz del sol, la calle es más silenciosa, sale la luna y el bus vuelve al garaje a descansar hasta el día siguiente. Tras contarles el cuento, les hacemos unas preguntas, estableciendo un dialogo entre todos:

-¿Qué se dice cuando llegamos al cole?

-¿Qué decimos a los papis/mamis antes de  iros a dormir?

-¿De día hay mucha o poca luz?

-¿Y de noche?

-¿El bus se despierta muy temprano?


Para terminar les pedimos que hagan un dibujo del autobús por la calle de día llevando a los padres al trabajo y otro con el bus durmiendo en el garaje.











No hay comentarios:

Publicar un comentario

ACTIVIDADES QUE FOMENTAN VALORES

  En esta entrada vamos a plantear una series de    actividades, para niños/as de 2 años,   para trabajar  estos  valores : 1-Educación par...