En el campo de la expresión plástica, exploramos todas sus formas, con la propuesta de actividades destinadas al aula de 2-3 años, tomando como eje principal, el centro de interés "La llegada de la primavera". A continuación vamos a desarrollarlas aplicando diferentes técnicas plásticas.
Técnica con pintura de dedos: la actividad propuesta se llama“¡Ha llegado la primavera!”. Para su desarrollo, colocamos papel continuo en la pared vacía, escribimos el nombre de cada alumno/a, debajo del cual pintaran con sus dedos el tallo y con la huella de la mano los pétalos de la flor. En las mesas tendrán unos platos de plástico, con la pintura de dedos de varios colores. Escogerán libremente los colores por turnos. Se dejara secar la pintura. Al finalizar se recoge y se limpia el material, siendo ello parte de la propia actividad. Al finalizar improvisaremos una asamblea donde comentar que más le ha gustado de la actividad y que han sentido al experimentar con los materiales.
Técnica del estampado con pintura: la actividad en esta ocasión se llama “¡Estampa que te estampa!”. Para ello, les facilitamos a cada uno, un soporte
(cartulina blanca), varios trozos de esponjas, pinturas de colores en platos de
plástico y por último, variedad de hojas de árboles de diferentes formas y
tamaños. Le explicamos cómo empapar la esponja con el color elegido e impregnar
la hoja con ella. Por último, imprimen la hoja en la cartulina, aprietan un
poco con los dedos, retiran las hojas y ven como queda estampada en el soporte.
Se deja secar sin tocar. Al finalizar se recoge, se limpia el material, siendo
parte de la propia actividad. Sin olvidar por último, la asamblea donde comentar que color le gusta más, que forma de hoja es su favorita y que han sentido al experimentar con la pintura y la esponja.
Técnica de Modelado con
plastilina comercial: en esta ocasión toca experimentar con la plastilina en el el “¡Día de la plasti!”. Los niños/as están sentados en
sus puestos en el rincón de plástica, en el centro de la mesa colocamos las piezas de plastilina de
diferentes colores, cuchillos de plástico para cortar y botes de plástico a
modo de rodillo para poder amasarla y darle forma. En cada mesa habrá varias fichas con
dibujos de los animales/frutas que queremos que modelen, a modo de modelo. Le
iremos guiando en la actividad de forma verbal, teniendo que seguir nuestras
instrucciones. Al terminar presentan sus obras sobre un folio en blanco con su nombre. Una vez presentadas, se recoge, se limpia el material, siendo una parte de
la propia actividad. Resaltar la importancia del momento de la asamblea final, donde comentar y recordar los nombres de las frutas/animales, preguntarles cuales le gustan más y que han experimentado al contacto con los materiales.
Técnicas de expresión plástica con papel- Collage: esta actividad titulada “Pega, pega y veras la flor”. Preparamos los materiales, en el
centro de las mesas, disponemos platos desechables con macarrones de colores y trozos de papel
de periódico con los que harán las bolitas que irán en el centro de la flor. Habrá un bote de pegamento por cada
niño además del soporte/cartulina con el tallo y el círculo central del girasol ya dibujado. En la pizarra dibujaremos la misma flor y le explicaremos como pegar las bolitas y los macarrones de colores. En todo momento vamos guiando la actividad con instrucciones
verbales. Se trata de un collage dirigido. Al finalizar su obra de arte, la dejaran en
su puesto a la espera del secado del pegamento.
Técnica de expresión plástica con papel- Mosaico: la propuesta titulada “Mariposa multicolor”. Preparamos los materiales y los
disponemos en el centro de las mesas en el rincón de plástica. En unos cartones de huevos de cartón, tienen a su disposición los recortables de papel de distintos colores y formas. Cada
niño/a tendrá en su puesto un soporte/cartulina con la mariposa dibujada a modo
de plantilla, sobre la que deben pegar los trocitos de papel, escogiendo su
forma adecuada para ir rellenado la mariposa. Al finalizar la actividad, se
recogen los materiales usados,siendo parte del propio desarrollo de la actividad. En la parte final aprovechamos, para hablarles de las mariposas, sus formas, colores y su función en la naturaleza. De esta manera acercamos a la fauna de la zona y les inculcamos el respeto al medio ambiente.
No hay comentarios:
Publicar un comentario