jueves, 22 de abril de 2021

LENGUAJE MUSICAL-INSTRUMENTO

El lenguaje rítmico-musical es un tipo de lenguaje muy útil en la etapa infantil, por el que se regulan  sentimiento y conductas, siendo un vehículo por el cual expresar sentimientos y emociones. Para ello proponemos la elaboración de nuestro propio  instrumento musical, en este caso aprovecharemos  materiales reciclados, dirigido a alumnos/as de 2-3 años. Sin olvidar que los  materiales deben ser seguros, atractivos y apropiados a la edad al que va dirigido. El instrumento de percusión que voy a construir es una maraca, para ello necesitaremos estos materiales:

  • Tubo de cartón reciclado, papel de regalo, envase de cartón de huevos, un puñado de arroz, pegamento.

  • Para la decoración de la maraca: cintas de colores y goma eva de colores.




Los instrumentos de percusión son muy atractivos para los pequeños y les divierte hacerlos sonar, experimentar y expresar los ritmo con su propio cuerpo. Tocar instrumentos de percusión es un ejercicio constante de psicomotricidad, ya que es necesario mover todo el cuerpo, además de las manos y los brazos, para mover la maraca y crear sonidos.

Además ayuda a la expresión e inhibe los impulsos agresivos, ya que cualquier estado de rabia, ansiedad o euforia se canaliza a través del movimiento que se genera durante la práctica del instrumento. Además, como cualquier otra familia de instrumentos musicales, la percusión estimula la creatividad, incrementa la concentración, mejora los reflejos, fortalece la constancia y la disciplina, enriquece las habilidades sociales.

La música es un elemento fundamental en la etapa infantil, donde el niño/a empieza a expresarse de otra manera y es capaz de integrarse activamente en la sociedad, aumentando su autonomía en sus actividades habituales, asumir el cuidado de sí mismo y del entorno y ampliar su mundo de relaciones. 

La expresión rítmico-musical tiene como ventajas:

1.Da seguridad emocional, confianza, al sentirse comprendidos al compartir canciones, e inmersos en un clima de ayuda, colaboración y respeto mutuo.

2. Estimulada la etapa de la alfabetización, a través de las canciones infantiles, en las que las sílabas son rimadas y repetitivas, y acompañadas de gestos que se hacen al cantar, el niño mejora su forma de hablar y de entender el significado de cada palabra. 

3.Fomenta la  concentración, además de mejorar su capacidad de aprendizaje en matemáticas. La música es pura matemática. Además, facilita a los niños el aprendizaje de otros idiomas, potenciando su memoria.

4. Estimula la expresión corporal,adaptando su movimiento corporal a los ritmos de diferentes obras,  potenciando el control rítmico de su cuerpo.

A través de la estimulación musical, se fomenta la audición de  música clásica, donde conocen y reconocen diferentes instrumentos musicales, estimulando el gusto por la música y su expresión corporal.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

ACTIVIDADES QUE FOMENTAN VALORES

  En esta entrada vamos a plantear una series de    actividades, para niños/as de 2 años,   para trabajar  estos  valores : 1-Educación par...