En definitiva los que buscamos es
potenciar y desarrollar:
- Control del ritmo respiratorio.
- Control, fuerza, dirección e intensidad de su soplo.
- Ejercitación de los músculos de la cara/ boca.
- Desarrollo de su capacidad pulmonar.
- Respeto por los turnos en el los juegos y respeto por el compañero.
- Diferenciar entre la inspiración y la expiración.
- Ejercitación y entrenamiento del el aparato fonador.
Materiales necesarios
Para la caja reutilizamos una de zapatos, la cual
forramos con un papel bonito y la que rotulamos en la tapa como “Bául del Buff”.Para la elaboración de los recursos usaremos
materiales reciclados, que podemos programar
en un taller de reciclaje, unas semanas antes de comenzar
con esta intervención educativa.
Para el Bául del Buff, he reutilizado materiales como:
- Para los molinillos, retales de papeles y cartulinas. Para el soporte unos espaguetis a modo de palillo.
- Para los pulpos con tentáculos, tubos de cartón y papel celofán (papel de regalo).
Velas que tenía en casa.
Pajitas para beber y vasito de yogur.
Espejo de bolso.
Actividades propuestas
- Hacer soplar los molinillos de viento, el pajarito de papel, las plumas y la cola del pavo real. Empezaremos por los objetos que menos pesan (plumas y cola del pavo real) para seguir con los más pesado como los molinillos. Para hacerlo más complejo todavía, los colocamos a diferentes distancias, a ver si son capaces de hacer volar la pluma o mover el molinillo de viento.
- Encendemos las velas, hacemos que las apaguen con su soplido, a modo de fiesta de cumpleaños. Al igual que en la actividad anterior, las vamos colocando a diferentes distancias, hasta que por el desarrollo de su capacidad pulmonar, sea capaz de apagarlas a más distancia.
- Con una pajita de bebida, llenamos el vasito de yogur con agua y hacen burbujas soplando con la pajita entre sus labios. Hay que evitar que lo pongan todo perdido y que controlen la potencia e intensidad de su soplido.
- Con un espejo, hacemos que expiren sobre él y hagan un dibujito con sus dedos en el vaho que se crea en su expiración.
- Con los pulpos, los meten entre sus labios a modo de matasuegras, soplan a través del tubo y se mueven sus tentáculos. Es muy divertido ver como se mueven tan cerca de ellos.
Resultado final de la caja y de las juegos propuestos
No hay comentarios:
Publicar un comentario